miércoles, 13 de marzo de 2019

ASPECTO ÉTICO DE LA TUTORÍA


Aspectos éticos de la tutoría.

Dado que el servicio de tutorías es una actividad bilateral con otros seres humanos, hablar de ética resulta una necesidad. Aunque no se trata de un esquema rígido y exhaustivo, si remarcaremos orientaciones a cerca de diferentes situaciones que enfrenta el tutor:

a)    En relación al tutor:
 
*La salud del tutor tanto en el aspecto físico como en el mental es fundamental para evitar contaminar la acción de las tutorías.

*Reconocer sus necesidades físicas y psicológicas, y tener el suficiente control sobre ellas para no manipular a los tutorados en su afán por satisfacerlas.

*Respeto por su trabajo y el de otros tutores hacia su forma personal y hacia sus diferentes enfoques y estilos tutoriales.

b)    En relación a los tutorados:

*Discreción: para que la información confiada al tutor  no se filtre al exterior, ya que algunas situaciones pueden mal interpretarse si se describen fuera de su contexto.

*Claridad en la relación con los tutorados: algunos estudiantes demandan atención o protección, en ocasiones en forma seductora. Estos casos deben aclararse en forma privada, pues una relación de este tipo por parte del tutor limitaría su capacidad para diferenciar sus necesidades de las del estudiante y perdería credibilidad y confianza.

*Respeto: los tutorados no han de ser considerados como medios ni como instrumentos para alcanzar una meta personal del tutor. Si el objetivo de la tutoría es la autonomía los esfuerzos del tutor han de encaminarse siempre hacia dicha meta.

c)    En relación con la acción tutorial:

*Dominio de la temática: el tutor ha de dominar la temática a tratar en las tutorías, y evitar impartir criterios u opiniones de baja calidad, lo que redundaría en detrimento de su imagen.

*Expectativas: el tutor no ha de hacer promesas espectaculares ni exageradas (no debe utilizar expectativas que puedan dar lugar a desestabilizad emocional o a confusión para el estudiante), sólo debe comprometerse a apoyarlos para el logro de los objetivos tutoriales.

*Técnicas: el tutor se asegurara de conocer y utilizar solo aquellas técnicas que sean apropiadas a la tutoría. No debe utilizar aquellas que puedan confundir o poner en evidencia a los estudiantes.

*Habilidades para ser tutor profesional: el tutor habrá de contar con ciertas características personales algunas de las cuales pueden ser inherentes a su personalidad y otras adquiridas a través de la experiencia.

Cabe destacar que estas características y habilidades son susceptibles de adquirirse mediante el estudio, la reflexión y la praxis. Son por tanto metas a conseguir por los tutores que desean profesionalizar su labor elevando constantemente la calidad de su servicio.


Relación entre orientación y tutoría 
Las tutorías podrían pensarse como roles cuya misión sea la de intervenir en las formaciones de subjetividad. La violencia escolar, el maltrato institucional, la exclusión, la marginación, la expulsión del sistema, la competitividad, los problemas de comunicación entre los distintos actores son formadores de subjetividad.
La orientación es un proceso de ayuda técnica en el que se acompaña y orienta al adolescente para favorecer decisiones reflexivas, autónomas y críticas, dentro del contexto social. El desarrollo de una acción tutorial, demanda un buen conocimiento de los alumnos así como también poner en juego procesos de negociación y mediación que conforman instancias de cooperación. La acción tutorial supone una mejor calidad de la enseñanza tanto en la organización institucional de la escuela como en la tarea cotidiana del aula.


CARACTERÍSTICAS DEL ORIENTADOR EDUCATIVO


Características del profesor orientador

En relación con su persona
·          es innovador
·          Se manifiesta tal y como es
·          manifiesta sus sentimientos
·          es participativo
·          es crítico
·          es coherente
·          es técnico
·          cree lo que dice y hace
·          es asertivo, 
·          quiere resolver los problemas
·          aprende de los demás
·          Le interesa todo lo que ocurre en el grupo

Con relación al vínculo interpersonal
·        rompe el estereotipo del  vínculo dependiente
·          es «no-directivo» como comportamiento global
·          es directivo para ayudar a que los demás modifiquen su propio rol
·          orienta al grupo y a los individuos en la búsqueda de su propia identidad
·          da coherencia al grupo
·          facilita los cambios en las actitudes y comportamientos del grupo
·          intenta que el grupo se independice del líder




LA TUTORARÍA  EDUCATIVA 


concepción 
En el ámbito educativo, se utilizan diferentes conceptos referidos a formas de intervención no académica: consejería, asesoramiento, ayuda, orientación, seguimiento, algunos de los cuales se pueden asociar con la tutoría
“Conjunto de acciones educativas que contribuyen a desarrollar y potenciar las capacidades básicas de los alumnos orientándolos para conseguir su maduración y autonomía y ayudarlos a tomar decisiones”.”Es una acción sistemática, específica concretada en un tiempo y un espacio en la que el alumno recibe una atención individual y grupal, considerándose como una acción personalizada”.
FINALIDAD
Brindar orientación educativa y motivacional al estudiante en lo que respecta su vida escolar, atendiendo problemas personales y de aprendizaje, promoviendo el desarrollo de potencialidades, consolidando el perfil del futuro profesionista.


OBJETIVOS
objetivos:
a)Promover el desarrollo gradual de la identidad.
b)Desarrollar valores y actitudes sociales a nivel individual y grupal de los alumnos.
c)Mejorar el rendimiento académico de los alumnos.
d)Desarrollar hábitos de investigación en todas los áreas dentro y fuera del colegio.
e)Promover la participación de los alumnos en las actividades.

martes, 12 de marzo de 2019

Orientación educativa

Definición 

La orientación educativa es un proceso sistemático de asistencia a personas en proceso formativo sea en el ámbito personal como profesional, donde el objetivo es fomentar  conductas vocacionales que los ayuden en su vida adulta. Se fundamenta especialmente en la intervención continua de principios de prevención, desarrollo e intervención social, a través de la educación.



Tomar decisiones es un aspecto que pondera la orientación educativa, en este sentido hablamos de un concepto práctico, ya que está encaminado a cómo resolver dudas acerca del camino vocacional a seguir. Informa y comunica al alumno las alternativas que tiene dentro del panorama educativo, en este sentido el asesor en turno debe tener conocimiento general del estudiante.
La orientación educativa es un proceso encaminado a descubrir diferentes aspectos personales que pueden intervenir en los estudiantes para tomar una decisión en pos de su desarrollo profesional, rasgos como capacidades cognitivas, preferencias, gustos, inclinaciones, entorno donde está inserto; como su nombre lo indica es una “orientación” de carácter vocacional para el futuro profesional.







Objetivos de la orientación educativa

1. Apoyar y asesorar a los centros docentes en el proceso hacia la inclusión, contribuyendo a la dinamización pedagógica, a la calidad y la innovación educativa.
2. Prevenir la posible aparición de dificultades de aprendizaje en el alumnado con riesgo de presentar necesidad específica de apoyo educativo.
3. Informar y asesorar a los equipos docentes, alumnado y familias sobre aspectos relacionados con el desarrollo del proceso de Orientación Educativa y Profesional que contribuyan a hacer efectiva una enseñanza de calidad.
4. Participar con los Equipos Directivos de los centros docentes en el diseño y desarrollo de actuaciones de prevención de las dificultades en colaboración con las instancias del entorno.
5. Identificar y evaluar las necesidades educativas del alumnado lo más tempranamente posible, y asesorar y colaborar con el profesorado en el diseño, seguimiento y evaluación de la respuesta educativa, la aplicación de metodologías didácticas, materiales específicos, y de nuevas tecnologías para el trabajo con el alumnado, implicando a las familias en las mismas.
6. Participar en la elaboración de los instrumentos de análisis y planificación institucional.
7. Adaptar la propuesta de intervención a las características del alumnado y del contexto.

8. Contribuir a la adecuada interacción de la comunidad educativa con el entorno social y comunitario, estableciendo los cauces de coordinación precisa con los servicios educativos, sociales y sanitarios para proporcionar una respuesta de calidad lo más ajustada posible a las necesidades del alumnado.
9. Impulsar las actuaciones que, dentro de su ámbito de actuación, favorezcan el desarrollo curricular, la investigación educativa, el intercambio de experiencias y, en definitiva, una respuesta educativa más ajustada y de calidad.

10. Informar y asesorar sobre opciones académicas, formativas y profesionales, ayudas a la formación y oportunidades de empleo, ayudando a identificar metas profesionales realistas y pertinentes para una inserción en el mundo laboral y social.




Finalidades de la orientación educativa

La Orientación Educativa constituye un elemento de calidad y mejora de la institución escolar y su finalidad es la de contribuir a la educación integral y personalizada del alumnado, atendiendo a su diversidad, mediante el asesoramiento y apoyo técnico al alumnado y a sus padres, madres o tutores legales, como primeros y principales educadores de sus hijos, a los centros docentes y al profesorado.